Ubicado en la antigua Hacienda La Laguna, en Baeza (Jaén), el Museo de la Cultura del Olivo es mucho más que un museo: es un recorrido vivo y al aire libre por la historia, la tradición y la identidad de una tierra marcada por el olivo.
Quien nos visita, no solo conoce cómo se elabora el aceite de oliva, sino que vive una experiencia completa, a través de distintos espacios diseñados para sentir, descubrir y aprender.
A continuación, te mostramos todos los rincones que puedes disfrutar en tu visita.

Jardín de variedades de olivo
Nada más llegar, el visitante se adentra en un jardín único en Europa, con más de 30 variedades de olivos de distintas regiones mediterráneas. Es una oportunidad para observar de cerca la diversidad del árbol que da vida al AOVE, y entender que no todos los olivos son iguales.

Piezas originales del siglo XIX
Los sistemas que nos encontramos en el museo son piezas originales que datan de la segunda mitad del siglo XIX; cada pieza expuesta representa una parte esencial de las antiguas técnicas de elaboración del aceite, desde los molinos de piedra hasta las tinajas de barro, pasando por las prensas de diferentes estilos como la de Torre, la de Alorí o la de Viga…

Historia del AOVE
El corazón del museo alberga una exposición permanente, con objetos, herramientas y documentos que explican el papel del olivo y del aceite en la cultura andaluza. Además, se puede disfrutar de un recorrido audiovisual envolvente donde la historia del aceite cobra vida mediante proyecciones, imágenes y sonidos.
🔗 Puedes ver una muestra aquí: Audiovisuales del museo

Sala de catas
Uno de los espacios más valorados es nuestra sala de catas, donde se realizan talleres para aprender a diferenciar los distintos tipos de aceite, reconocer defectos, y valorar las cualidades sensoriales del buen AOVE. Una actividad imprescindible para los amantes de la gastronomía.

Entorno
El museo está rodeado por un entorno natural y patrimonial excepcional. Su arquitectura tradicional andaluza hacen que la visita sea también una experiencia estética, ideal para detenerse, fotografiar o simplemente disfrutar del paisaje olivarero.

Talleres
Contamos con espacios adaptados para colegios, familias y grupos, donde realizamos actividades didácticas, juegos tradicionales, talleres de jabón con aceite y dinámicas educativas adaptadas a todas las edades.
El Museo de la Cultura del Olivo, un lugar para conocer, saborear y sentir
Cada espacio del Museo de la Cultura del Olivo ha sido diseñado para que tu visita sea completa, enriquecedora y memorable. Ya sea en una visita guiada, una actividad de oleoturismo o un paseo libre por sus rincones, este museo ofrece mucho más que información: ofrece vivencias auténticas en torno al olivo.








